Volcán Osorno, el encanto del lago y sus alrededores

Este es uno de los panoramas ideal para vacacionar en familia durante el año.

 

En la X Región de nuestro país se encuentra este maravilloso lugar que invita cada año a miles de turistas a disfrutar de las aguas del Llanquihue, sus parajes, actividades outdoor y gastronomía.

Sus amantes lo prefieren por sus aguas tranquilas, tibias y poco profundas. Para otros el volcán Osorno es sinónimo de temporada de nieve y ski. Ya sea en invierno o verano, así es como desde siempre el lago Llanquihue ha cautivado a miles de turistas, que cada año vuelven escapando del ruido y el estrés de la ciudad.

Ubicado a 20 kilómetros de Puerto Montt se encuentra este depósito natural de agua que con una extensión de 877 kilómetros cuadrados dio origen a Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Ensenada y Puerto Octay, hoy puntos de encuentro que ofrecen diferentes atractivos turísticos.

Los alojamientos abundan. Hoteles, hostales, arriendos de casa y camping ofrecen a los visitantes un punto de partida para recorrer la zona.

Empecemos con Puerto Varas. Su larga costanera, el lago, los volcanes, la belleza del paisaje, restaurantes, tiendas gourmet, casino, su riqueza arquitectónica y legado cultural alemán, lo convierten en un destino obligado.

Forman parte del Patrimonio Arquitectónico Casa Yunge, Casa Kuschel, Casa Gotschlich, Casona Alemana y las casas Raddatz, todas construidas entre 1910 y 1930, y que hoy son Monumento Nacional.

Sus casas y fachadas de madera nativa, sus muros y techos forrados con planchas de fierro acanalado y tejas de alerce, también cautivan a sus visitantes.

Si de desayunos se trata, el “Café Barista” y el “Cassis” son una muy buena opción. Aquí podrás deleitarte con un riquísimo kuchen de nuez o frambuesa y un reponedor café. Si andas buscando para el almuerzo o cena un lugar con especialidades del mar, “La Jardinera” te invita a probar una trucha patagónica acompañada de un delicioso risotto de camarón.

Saliendo de Puerto Varas tomamos rumbo a Ensenada. En el camino nos encontramos con un amplio mirador desde dónde podremos apreciar el lago y la belleza del Volcán Osorno. Avanzando llegamos a Cascada, aquí podemos realizar un pequeño trekking hasta encontrar la caída de agua. Desde ahí podemos seguir hasta playa Maitén y Puerto Fonck, lugares menos turísticos y poco habitados en donde encontrarás el mejor spot para la puesta de sol.

Continuando nuestro viaje, nos introducimos en un bellísimo camino de árboles nativos para luego continuar por uno de tierra. Así es como llegamos al valle de Cochamó. Un pueblo habitado por menos de cinco mil habitantes con una de las vistas más espectaculares del sector. Asentada en el estuario de Reloncaví su bahía se abre entre cerros verdes y montañas que dan paso a uno de los mejores lugares para hacer trekking.

Los amantes del outdoor tanto de nuestro país como del extranjero visitan esta zona cada año para hacer escalada, cabalgatas, y disfrutar de su lago, caídas de aguas y río color turquesa.

Pablo Flores es ingeniero de proyectos Ingeniería Nestlé y trabaja en la lechería de Llanquihue desde hace más de un año, y describe a Cochamó como “el mejor lugar que hay por acá”.

Otro atractivo turístico es el Parque Vicente Pérez Rosales, en donde se encuentran los rápidos de aguas turquesas. También podemos visitar el Lago Todos Los Santos en el cual podremos tomar un paseo en bote y así recorrer las pequeñas islas ubicadas su centro.

Subir la cima del volcán Osorno es otro imperdible. En su ascenso encontrarás varios miradores los que te permitirán apreciar el lago Llanquihue y el Calbuco en todo su esplendor.

Dando la vuelta al lago por Puerto Octay, famoso por sus quesos, llegamos a Frutillar, unos de los lugares favoritos de veraneo. En su acogedora costanera se encuentra la característica pérgola con los tres volcanes de fondo (Osorno, Calbuco y Puntiagudo) y el Teatro del Lago. En la vereda de al frente observamos las casas con grandes hortensias, una variedad de restaurantes y un centro con artesanía y productos de la zona, tales como salmón ahumado al vacío, quesos artesanales con merquén y una deliciosa variedad de chocolates.

Pero si andas buscando los famosos kuchen del sur te recomendamos “Lavanda Casa de Té”. Aquí encontrarás no solo los típicos pasteles de la zona, sino además una acogedora decoración y un campo lavandas. “Si vas en la parada romántica está bueno. También hay días que puedes llevar tu picnic y tirarte en el jardín”, nos cuenta el ingeniero de proyectos Nestlé.

Sin duda, la magia del sur se hace presente en esta zona. Su gastronomía, atractivos naturales como el lago y los volcanes Puntiagudo, Osorno y Calbuco, lo convierten en uno de los imperdibles de la temporada.

Bárbara Mahan se mudó hace un par de años a la zona. Hoy vive en un campo entre Llanquihue y Frutillar. “Vivir acá no tiene precio. La vida es más tranquila y se disfruta más”, concluye.

 

You May Also Like