UpGirl: Seleccionada por la Aceleradora de Google y la única startup latinoamericana entre las cinco mejores del mundo en el Empower WISM 2022

UpGirl: Seleccionada por la Aceleradora de Google y la única startup latinoamericana entre las cinco mejores del mundo en el Empower WISM 2022

 

  • UpGirl, la app de movilidad femenina nacional, demuestra su gran proyección luego de cerrar el 2021 siendo parte de uno de los programas de la gran aceleradora Google for Startups (impulsado por el BID Lab), además de integrarse al programa Empresas para la ciudad – Mujeres en smartcity de Do! Smartcity y Corfo, y por iniciar el 2022 como la única empresa chilena y latinoamericana dentro de las TOP5 en el EMPOWER WISM 2022, programa impulsado por el Movmi, Shared Mobility Consultans.

 

 

 

  • La startup prevé que la demanda de viajes aumentará con fuerza en marzo, y espera finalizar el 2022 con 50.000 viajes mensuales.

 

Santiago, febrero 2022.- El emprendimiento nació luego de que su fundadora, Kim Maturana, se diera cuenta de que muchas mujeres querían manejar en apps de movilidad compartida y no lo hacían por miedo, el mismo temor que hace que cada día menos mujeres las usaran como pasajeras. Así surgió la pregunta clave, ¿cómo no existe una App sólo para que mujeres y sus hijos viajen seguras y se sientan tranquilas? Y fue así como rápidamente Kim puso manos a la obra y comenzó a desarrollar la solución. UpGirl, una app de movilidad femenina que conecta exclusivamente a mujeres conductoras con pasajeras con el propósito de disminuir la violencia de género en el transporte, principalmente delitos de índole sexual.

Los delitos de índole sexual en el transporte motivaron esta idea, pero con el transcurso del tiempo nos dimos cuenta de que su propósito era mucho mayor, ya que esta violencia es consecuencia de la inequidad de género, y con UpGirl estamos disminuyendo esta brecha en muchos aspectos, volviendo su impacto social mucho mayor. Esta app es el pilar de una comunidad y un movimiento en sí que lucha por dar solución a múltiples problemas, dolores y necesidades de nosotras las mujeres, como la movilidad familiar, el cuidado de enfermos o adultos mayores de la familia que recaen principalmente en nosotras. También como una herramienta que nos empodera y mejora nuestra calidad de vida, generando ingresos, desarrollándonos en espacios como el transporte, la tecnología y las startups, donde históricamente hemos tenido poca participación y haciéndonos parte activa en la reactivación de la economía en tiempos de crisis mundial”, asegura su creadora.

UpGirl comenzó a desarrollarse en plena pandemia, a fines de agosto del 2020 comenzaba a posicionarse, registrando pasajeras y conductoras a través de su sitio web. Y hoy, casi un año y medio después, la aplicación ya alcanza las 5.000 pasajeras y 1.000 conductoras, correspondiente al 20% del universo de conductoras de apps en la Región Metropolitana de Santiago y en la Región de Valparaíso, regiones donde actualmente se pueden realizar viajes y envíos.

Este primer semestre del 2022 contempla la etapa de consolidación de la app. Luego se proyecta un crecimiento incorporando el mercado corporativo y, más tarde, una expansión territorial hacia otras regiones del país. Alcanzando estas metas, la visión es llegar a otros países y posicionarse como la app de movilidad femenina líder en Latam.

 

La startup se ha propuesto, como objetivo principal, aumentar el número de usuarias y sobretodo el de conductoras, incentivándolas a que estén lo más activas posibles para lograr satisfacer la enorme demanda de viajes que ya hay, y que se prevé aumentará con fuerza en marzo para finalizar el 2022 con 50.000 viajes mensuales.

UpGirl desde el 2020 ha sido seleccionada y destacada por importantes programas, tanto nacionales como internacionales. Actualmente se encuentra dentro del programa Empresas para la ciudad – Mujeres en Smartcity de Corfo y DO!Smartcity.

Recientemente fue una de las 20 startups seleccionadas – entre más de 300 de todo Latinoamérica – que contaban con al menos una mujer en el equipo fundador del primer programa LAC Women Founders Accelerator, realizado por la aceleradora de Google for Startups e impulsado por el área de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo. El programa finalizó con un Demo Day organizado por WeXchange en el que UpGirl se presentó, dando inicio a su segunda ronda de financiamiento Serie Seed. Dentro de esta ronda se busca captar a inversionistas privados y fondos de inversión VC, nacionales e internacionales y estará abierta hasta marzo.

Además fue la única startup chilena y la única latinoamericana seleccionada entre las TOP5 en el EMPOWER WISM 2022, programa impulsado por Movmi – Shared Mobility Consultants, demostrando el gran impacto social que está generando a través del empoderamiento femenino en la movilidad compartida y en rubros en los que aún hay tanta brecha de género.

Si bien la aplicación inició su marcha blanca a fines de junio del 2021, con su servicio estrella UpGirl Match (que permite asignar una conductora fija a una programación de viajes recurrentes), desde Diciembre se encuentran operativos todos los servicios de viajes y envíos ocasionales, inmediatos y agendados.

Si quieres formar parte de esta comunidad de mujeres, revisa los requisitos en las preguntas frecuentes de nuestro sitio web www.upgirl.cl. Para crear tu cuenta y ser verificada, solo debes descargar la app “UpGirl Driver” (conductoras) o “UpGirl” (pasajeras) directo desde Play Store o App Store. Síguenos en nuestras redes sociales @upgirl.cl  

 

 

 

 

You May Also Like