A la deportista la escuchábamos decir, “de lo único que nos podemos arrepentir, es de no haberlo intentado”. Pese al cansancio, la determinación prevalece y las ganas también. A punta de esfuerzo, Simona Castro, es la gimnasta que nos representará en los Juegos Olímpicos de Río, Brasil. Su objetivo: quedar dentro de las primeras 25 del ranking olímpico.
Simona Castro toma estos juegos como un desafío personal, ya que según ella, quedó al debe en las olimpiadas de Londres. “Había muchas cosas que quería hacer para los juegos pasados, que lamentablemente en términos de tiempo, estado físico y lesiones, no me dejaron rendir al cien por ciento, pero sí el cien por ciento que teníamos en ese momento. Ahora aminoramos muchísimos las lesiones, subimos el nivel de dificultades y la idea es disfrutarlo”.
A la espera del momento crucial
Durante su primera participación en este tipo de competencias estaba nerviosa, pero ahora dice sentirse más bien ansiosa y esperando rendir en la expectativa que tiene. “La primera vez uno no sabe qué esperar, pero ahora ya sé lo que viene y qué tipo de trabajo tengo que hacer para estar lista, ya no es una sorpresa. Estos son los segundos Juegos Olímpicos en que participo y estoy con un poco de ansiedad, porque es harto el tiempo que uno espera, no son solo los cuatro años de preparación, sino que los últimos meses, porque ya quieres estar ahí disfrutando”, puntualiza.
“Estamos perfeccionando errores que tuvimos en la participación anterior para subir el nivel de equipo y perfeccionando la rutina que se viene para los juegos. La clasificación para Brasil fue mucho más difícil que la vez pasada y el promedio subió por lo menos cuatro puntos, que es muchísimo para una clasificación, así que estamos viendo potencias, en especial Europa ha avanzado muchísimo”, explica la deportista.
La tecnología también aporta, en estas largas jornadas de entrenamiento, Simona ha integrado un nuevo aliado: un Apple Watch, mediante el cual puede medir la intensidad de sus entrenamientos. “Estoy aprendiendo cómo registrar mi periodo de sueño, el gasto calórico, etcétera. Todo esto para que nos favorezca en cuanto a evitar la fatiga muscular, que es fundamental para llevar adelante la preparación física”.
¡No nos queda más que desearle suerte!