Los torneos deportivos son siempre una buena excusa para viajar, ya sea solo o en familia. Aprovechar de visitar lugares menos conocidos o bien repetir experiencias anteriores.
El 2 de julio de 1916 fue el primer partido de la historia de la Copa América. Chile cayó 4-0 frente a Uruguay. En ese entonces era el único torneo continental que existía a nivel de selecciones y fue marcando la pauta del desarrollo de competiciones a lo largo de la historia del fútbol. Más tarde se sumaría la Copa del Mundo y la Eurocopa, pero todo partió en Argentina y con una selección uruguaya levantando la copa y con Chile relegado al último lugar. Pasaron 99 años y la Roja pudo al fin quedarse con el trofeo más importante del continente y por primera vez está entre los reales favoritos para entrar en la historia si gana la copa Centenario.
Ha costado llegar a los 100 años. Interrupciones, cambios de formato, nuevas incorporaciones y lo último, los escándalos de corrupción que han teñido a la Conmebol y que pusieron en duda la realización de este certamen. Más cuando el anfitrión, Estados Unidos, es uno de los principales persecutores en este nuevo capítulo de mala prácticas en el fútbol.
Si bien hubo dudas, el sorteo ya se realizó, los grupos están listos y no queda más que esperar el 3 de junio para que comience. Las selecciones se preparan para llegar con lo mejor que tiene, aunque Chile llega con algunas dudas, luego de la salida se Jorge Sampaoli y la oscura mancha que dejó Sergio Jadue. Esto no es razón suficiente para no aprovechar de pegarse una escapadita a Estados Unidos, ver algunos partidos y conocer algunas ciudades.
Chicago
Cuando hablan de Chicago varias cosas se vienen a la mente: el viento, los rascacielos, los Chicago Bulls y los Chicago Boys, además del jazz. Razones más que suficientes para conocerla. Imperdible es poder sentarse frente al lago Michigan y ver el atardecer mientras desfilan los veleros o bien visitar los más de 40 museos, que hacen de esta ciudad una de las más atractivas de Estados Unidos.
San Francisco
Chile juega contra Argentina en el Levis Stadium en San Francisco, lo que podría ser una poderosa razón para ir. Pero seríamos injustos con una de las ciudades más lindas del mundo. La ciudad del Golden Gate, el lugar donde nació a la revolución de las flores y fue el epicentro del movimiento hippie. Si va a San Francisco y no la recorre en sus tranvías, no visita sus puertos o Chinatown, es mejor que no diga que la visitó. Sería una falta de respeto.
Filadelfia
Para muchos es la ciudad de Rocky Balboa, para otros es la ciudad más importante en términos históricos y políticos. Filadelfia es la cuna del nacimiento de Estados Unidos y quien quiera sumergirse en esa historia, no hay mejor lugar que este. Está el Independence Hall, donde se firmó el acta de independencia de Estados Unidos y fue la casa de Benjamín Franklin y de Edgar Alan Poe. No puede dejar de intentar subir corriendo las escalinatas hacia el Museo de Arte de Filadelfia, como lo inmortalizó Balboa, y admirar una de las vistas más impresionantes que tiene la ciudad.
Phoenix
Por suerte Chile no tiene que pasar por Phoenix durante la Copa Centenario, ya que es una de las ciudades más calurosas, que entre junio y julio promedia cerca de 40 grados. Sin embargo la capital del estado de Arizona tiene sus encantos. Imposible dejar de adentrarse en el desierto de Sonora y no recordar las aventuras del Correcaminos. La visita a Camelback Mountain es obligatoria y la puede visitar a pie o en uno de los tantos paseos que hay en globos aerostáticos. Para los sibaritas, esta es la oportunidad para probar buena comida mexicana.
Orlando
La ciudad de Orlando puede que no sea la ciudad más entretenida del estado de Florida, que no esté cerca de las playas, pero su potencial turístico se resume en una palabra: Disney. Quizás le pueden a llegar a faltar días para hacer todo lo que ofrece Orlando y sus alrededores. Walt Disney World es un mundo aparte, que puede ocupar varios día en visitarlo, ya que son seis parque temáticos que lo componen. Por eso la organización resulta fundamental para esta visita, que debiera incluir la visita al Centro Espacial Kennedy y un paseo nocturno a Little Vietnam, en el centro de la ciudad.
Houston
Deportivamente, Houston es una de las ciudades más completas de Estados Unidos y que cuenta con equipos profesionales en casi todas las ligas deportivas del país. Por lo que si se trata de buscar eventos deportivos, este es el lugar. Pero no solo eso. Una de las visitas que no puede dejar de hacer, y no solo una vez, es el Theater District. En esas manzanas se concentra casi la totalidad de la entretención de la ciudad. Bares, restaurantes, salones de pool, teatros, parques… lo que sea para pasarlo bien está ahí.
Seattle
Puede que en Seattle no se jueguen los partidos más interesantes de la Copa Centenario, pero sin duda que es un destino sumamente atractivo. Como es verano, no tendrá que soportar la rudeza que esta ciudad ofrece en invierno y puede disfrutarla más. Si leyó las 50 Sombras de Grey se sentirá como en casa. Lo mismo que se vio The Killing o Grey’s Anatomy. La famosa Space Needle se ve desde casi toda la ciudad y es una de las postales más famosas de Seattle. Así como también puede ir a dejar un recuerdo al edificio donde se suicidó Kurt Cobain o asistir a una de las tantas tocatas que inundan la ciudad por las noches, ya que esta es sin duda una de las cunas de la música contemporánea.
Foxborough
Foxborough es sinónimo de fútbol, pero americano. Esta ciudad a 46 kilómetros de Boston, es el hogar de los New England Patriots, uno de los equipos más importantes de la NFL. Además del atractivo de sus estadios, está el famoso F. Gilbert Hills State Forest, un hermoso parque con casi 40 kilómetros de senderos para hacer trecking, paseos en bicicleta o simplemente caminar entre los milenarios árboles.
No hay mucho más que hacer ahí, por lo que si quiere aprovechar el viaje, pase una noche en Foxborough y el resto en Boston, que está a menos de una hora de viaje en auto.
East Rutherford
Lo más seguro es que nunca haya escuchado hablar de East Rutherford, pero es ahí donde late gran parte del deporte de Nueva York. En esta localidad se ubica el Metlife Stadium donde juegan de local los Jets y Giants. No es necesario quedarse ahí para asistir a los encuentros que se realicen en la Copa Centenario. Está a menos de una hora de Nueva York, lo que pude resultar más atractivo o incluso puede irse a New Jersey, hogar de Tony Soprano y estará a solo una hora y media de Rutherford. Como sea, esta sede es uno de los lugares más atractivos y por algo fue elegida para que en ella se juegue la final del campeonato.