Tatuajes: Arte indeleble

Ensoñadores y quiméricos, discretos, sutiles y florales. Geométricos y tribales. Retratos, acuarelas, en otras palabras, piezas de arte surrealistas, expansivas e irreales.

¿Por qué hacerse uno? Para algunos una simple necesidad. Es algo que se “siente”, para marcar acontecimientos o un “antes y un después”, un tipo de terapia. Para otros por estilo, juego o moda.

Claudio Ormeño (34) tiene ocho tatuajes. Dos soles del calendario azteca, Xiutecuhtli y Tonatiuh que representan la noche y la oscuridad, su eterna lucha, la dualidad; y un toqui mapuche, en representación del poder en guerra.

En un brazo tiene un mural creado por Pepe Palomo y R. Díaz, para la portada del disco Inti Illimani 4, “Hacia la libertad”. En sus piernas destacan una Araucaria Araucana, y un Selknam (Ona) llamado Ulen, un espíritu masculino, alegre y ágil del sector norte de la isla de Tierra del Fuego.

Si dejamos fuera su primer tatuaje –un plancton de la serie de Bob Esponja-, ¿qué tienen en común todos estos “dibujos”? Una identificación cultural latinoamericana. “Uno se tatúa para hacer un simbolismo de que algo es propio, una experiencia por ejemplo (…) La decisión tiene que ser personal y en ese momento se vuelve parte de uno, por lo que el ‘para siempre’ cobra sentido”, explica Claudio.

Por eso, para hacerse un tatuaje, ¡hay que estar muy seguro! Según el Centro de Cirugía Especial de México un 20 por ciento de los tatuados se arrepienten de sus obras de arte por habérselos hecho muy jóvenes. Por lo tanto, y como en muchas cosas, es mejor tomar la decisión ya de adultos.

Otro de los factores a considerar es el tatuador ¿Con quién hacerlo? A fines de 2015 la lista de los mejores del mundo incluía a Amanda Wachob en Nueva York, Estados Unidos; Chaim Machlev en Berlín, Alemania; Alice Carrier en Portland, Estados Unidos; Ien Levin en Kiev, Ucrania; Seoeon, Corea del Sur; David Hale en Georgia, Estados Unidos; Kenji Alucky en Hokkaido, Japón; Marcin Aleksander Surowiec en Varsovia, Polonia; Madame Chän en Berlin, Alemania; Mariusz Trubisz in Wroclaw, Polonia; Ondrash en Znojmo, República Checa; Sasha Unisex en San Petesburgo, Rusia; y Xoïl en París, Francia.

Pero en Chile también tenemos lo nuestro. En 2015 el sitio web www.inkonsky.cl hizo un listado con los 10 mejores tatuadores del país. Éste incluía a: Adrian Bascur de estudio “NVMEN”; Ambrosio Santos; Andrés Giordano; Celso Valenzuela de estudio “For My Friends Tattoo Studio”; César Castillo de «Inside Tattoo Studio»; David Jorquera; Patricio Sthandier de “El Gran Danés”; Gonzalo Pérez; Miguel Paredes de www.hamstter.cl; Italo Cusa de www.insomniotattooestudio.cl; Leo Rojas, @GLeorojas en Twitter; Macarena Sepúlveda de “Doppelganger Tattoo Parlour”; Marcial de La Fuente de “La Tinta Squad”; Sebastián Carrasco, @sebba_tattoo en Instagram; y Robert Pavez.

Algunos de los tatuajes de Claudio fueron realizados por Alejandro Espinoza de la “Cucaracha Tattoo”. “Son un par de amigos tatuadores, muy locos y rockeros. Han creado un buen concepto de local, son excelentes. Además hacen clases y tienen aprendices”.

Ahora que ya sabes con “quién” y “dónde”, solo te falta dilucidar lo más importante, ¿qué quieres marcar en tu piel?

 

You May Also Like