La vocalista de la banda «La Guacha» contó a PelleMagazine todo acerca de sus sueños, proyectos, su reciente vídeo junto a Kevin Johansen y su participación en la película “Argentino QL” de Jorge Alís .
Soledad del Río es una de las voces femeninas más importantes de la nueva escena musical. El año 2012 ganó el Festival del Huaso de Olmué y ese mismo año se presentó junto a su banda La Guacha en el cierre de la Teletón en el Estadio Nacional. Desde ese momento su carrera junto a la banda que fusiona jazz, rock, rancheras, pop y más, ha ido en ascenso.
Si bien no se siente una artista masivamente reconocida, algunas de sus canciones ya han podido ser escuchadas en TVN. Este es el caso del tema Los Matorrales, que fue el principal de la teleserie La chúcara. A su vez, acaba de lanzar su último vídeo musical “Amor Platónico” junto a Kevin Johansen.
Sobre su experiencia con el cantautor argentino, Soledad explicó que es una persona muy simpática y siempre dispuesta. “Un placer que un artista reconocido internacionalmente y querido por harta gente te preste oreja, apoyo. Él gratuita y desinteresadamente trabajó con nosotros desde que grabó la canción en su estudio en Buenos Aires, hasta que vino y estuvo un día completo con nosotros haciendo el vídeo. Fue un gesto súper noble de un artista mucho más consagrado que nosotros”, recalcó.
La “Sole”, también ha vuelto a encontrarse con la actuación gracias a la invitación que le hizo el destacado humorista Jorge Alís para trabajar en su película “Argentino QL” que se estrena este año. “Es divertido estar pronta a estrenar una película. No me imaginé en esta situación tan pronto. Conocí a Jorge hace 10 años en el Cachafaz, donde empecé a trabajar haciendo un personaje de la Marilyn Monroe criolla y establecimos una relación muy creativa y cercana. Luego los caminos tomaron otros rumbos y el año pasado me contactó para decirme que iba a hacer una película en la que quería que yo interpretara a su mujer y obvio que me encantó la idea”, nos contó.
Un poco más de cerca…
–Siempre te gustó la música, pero en un comienzo optaste por el teatro… Qué hizo que finalmente quisieras ser cantante?
Siempre me gustó la música, es algo que viene de mis bisabuelos. Nunca pensé estudiar música porque sentía que la tenía en mi, súper barsa igual (se ríe). Y bueno entré a estudiar teatro y luego me salí por distintas cosas de la vida. Me encontraba en un momento de búsqueda profunda y una amiga se encontró en la calle un flyer de la Escuela de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor ( SCD) y me lo mostró y cuando lo vi decidí estudiar música ahí.
-Cómo y cuándo se forma la banda la Guacha?
La Guacha también se formó por el azar, por las vueltas de la vida. Teníamos una banda que se llamaba Son de la Plaza, que era de música tradicional cubana y el director que teníamos se fue a otro proyecto. Nos quedamos medios guachos y decidimos en ese momento que seguiríamos trabajando juntos, pero que íbamos a hacer la música que nosotros quisiéramos.
-¿Ha sido un camino difícil me imagino?
Ha sido un trabajo súper sacrificado de pocos espacios, pocas oportunidades; de no tantas manos amigas en el camino y otras sí. Pero ha sido a pura lucha y pulso. Falta cultura en Chile para que sea una cosa que fluya fácil.
¿Qué sueños te quedan por cumplir, una carrera internacional?
Me quedan muchos sueños por cumplir. Con la Guacha me encantaría tener una carrera internacional y tocar en escenarios de importancia mundial con toda la parafernalia del mundo. Bueno y el gran sueño de mi vida sería trabajar con Almodóvar, y te juró que lo voy a hacer. Yo siempre lo he decretado, algún día Pedro Almodóvar me va a conocer y lo único que va a poder decir es : “dónde has estado? Te amo y quiero que seas mi nueva musa inspiradora”.
Para finalizar, ¿qué proyectos se vienen a futuro?
Se viene cumplir sueños que involucran muchos sueños (ríe). Pero no te puedo contar todavía concretamente de qué se trata. Pero lo que sí te puedo adelantar es que voy a cantar, actuar y dirigir. Se viene un proyecto de actuación y música muy poderoso.