Del confort y la rutina, a tierras desconocidas para convertirse en un viajero millenial
Me llamo Cristian Cortés, aunque actualmente pocos me conocen por ese nombre. La mayoría ahora me llama @chilean_mate, que es el user name de mi cuenta en Instagram.
Soy producto “Made in Viña del Mar” y Periodista que optó por las comunicaciones a nivel corporativo o institucional. Y claro, al igual que muchos de regiones, terminando la universidad, se me ocurrió la gran idea de crecer laboralmente en Santiago, y allí fue donde comenzó todo.
Tenía 22 años y trabajaba en el equipo de Social Media orquestado por el gran Patricio Monge, en la reputada agencia de medios Universal McCann, para marcas rockstar como MasterCard, L’Oréal y Maybelline. Un privilegiado comienzo que permitió continuar mi desarrollo en la industria digital en lugares como TVN, y Comscore entre otros. El punto fue que sin darme cuenta ya habían pasado 4 años de mi vida en una rutina que dio sensuales frutos en lo laboral pero muchos vacíos en lo espiritual.
Es que había que responder primero al fantasma interno, ese que te levanta por las mañas para ir al trabajo, el que me decía “estudia un post-grado en la Chile, deja a tus viejos y amigos orgullosos, asciende en la empresa”, etc… Y, sí. Lo hice.
Para muchos eso se llamaría éxito y responsabilidad. Para mí sólo era seguir el juego de las reglas y aguantar el chaparrón. Pero había algo que no encajaba, porque no me sentía del todo pleno. Y es porque existía la necesidad de satisfacer a otro fantasma, uno que me decía; “Ya cumpliste, rompe con la rutina. Se egoísta alguna vez en la vida y has algo que realmente te satisfaga. Aprovecha ahora la vitalidad y juventud con la que vives, renuncia”.
En este sentido, entendía claramente que mi autorrealización personal era la posibilidad de encontrar una nueva forma de conocimiento, de cumplir los sueños y los míos eran redescubrir el mundo. Y si, cuesta tomar el riesgo de mandarse a cambiar, pero ¿Pretendes soñar toda tu vida pensando en lo que pudiste haber hecho? La vida es muy corta para soñarla y estaba dispuesto a cruzar el río.
El nacimiento de @Chilean_mate
Me tomó un par de semanas investigar sobre la famosa visa de trabajo “Work and Holiday” y dos meses en realizar el muy fácil proceso de postulación. Al poco tiempo ya estaba sentado en un avión rumbo a Australia. El plan era sencillo, salir del continente, a un país donde no se hablase español. La OCDE además había calificado a Australia como el país más feliz del mundo, por otro lado, su variedad en paisajes, climas y la cercanía con el Sudeste Asiático lo hacía aún más interesante.
Una vez allá, mi inglés “atarzanado” mejoró muy rápido, en tan sólo tres meses ya me comunicaba de manera efectiva y con ello surgieron grandes amistades, experiencias con personas de todo el mundo y oportunidades laborales muy bien remuneradas que me permitieron mochilear bastante en Australia, de norte a sur.
Para el año de estar viviendo en cangurolandia, ya hablaba inglés fluido, había recorrido ciudades, pueblos, selvas, playas y desiertos. Con la cabeza extasiada de tantas aventuras y de alucinantes momentos, decidí embarcarme a una nueva etapa.
Con Mona, mi polola alemana -a quien conocí Sydney- miramos el mapa y sin pensarlo decidimos irnos de vacaciones por el continente asiático. Comenzamos por la Gran China, continuamos al sur por el mítico Vietnam, luego por la hermosa Cambodia, finalizando por la famosa Tailandia.
Fueron unos excelentes 4 meses de aventuras en lugares que nunca pensé conocer. De fogatas en noches tibias y paradisiacas playas, de expediciones por junglas, de nados nocturnos en un océano iluminado de plancton. De viajes en elefantes botes, motos, taxis, buses y aviones. De nuevos sabores, olores y la mejor comida exótica en casa de locales. De caminata por la gran muralla China, de perderse en ruinas budistas de Ayuttahya o pasar días completos en templos ancestrales como el Angkor Wat y un sinfín de museos.
Era encontrarme con mi esencia y por primera vez conocer el significado más próximo a la palabra libertad. Ya no existían fantasmas, mi conciencia estaba apaciguada. Y allí en la tranquilidad de mi templo, decidí volver a la rutina, pero con la intención de ayudar a otros que, como yo, se encontraban con vacíos y sueños por cumplir. Decidí entonces optar por trabajos que permitiesen mezclar mi pasión con lo digital y el compartir estas experiencias para motivar e informar desde mi cuenta de Instagram, mi pequeña ventana al mundo llamada @chilean_mate
Una publicación compartida de C H I L E A N M A T E (@chilean_mate) el
Una publicación compartida de C H I L E A N M A T E (@chilean_mate) el
The world’s yours. Get up and explore it ! |@viajobien #eurotripbien @despegaroficial
Una publicación compartida de C H I L E A N M A T E (@chilean_mate) el
Leave a Reply