Patricio Abusleme Hoffman (39) es periodista titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Casado, dos hijos y un perro. Actualmente, trabaja en la mesa de edición en español de la agencia de noticias Thomson Reuters para Latinoamérica. Pero, más allá de una vida tranquila y normal, su sobrenombre “Roswelín” nos da una pista de su más ferviente interés: el fenómeno OVNI.
Su libro “La Noche de los Centinelas” busca respuestas al paradigmático caso del «cabo Valdés», uno de los hechos más famosos de la ufología chilena y analiza la supuesta abducción de Armando Valdés por una misteriosa luz en la madrugada del 25 de abril de 1977 cerca de Putre, al norte de nuestro país.
Pero Patricio no es uno más de los opinólogos. Estudioso del fenómeno OVNI, es un exponente nacional en programas radiales y de TV en famosas cadenas televisivas y también en radios del extranjero : “Contacto Extraterrestre”, de History Channel y “Shaun Ryder on UFOs”, de Inglaterra; y en Chile participó en el podcast “Desde el Fin del Mundo”, de los escritores Francisco Ortega y Jorge Baradit, además de ser uno de los presentadores del libro “Lluscuma”, un relato de ficción basado en el caso OVNI de Pampa Lluscuma (el caso del «cabo Valdés»), de Baradit.
«Roswelín» responde.
¿Qué te dice la palabra OVNI?
“Objetos Voladores no Identificados”. Soy de los que defiende la recuperación de la sigla OVNI, que da cuenta de un auténtico enigma científico, en desmedro del “ovni” en minúsculas, que en la cultura popular es sinónimo de “nave extraterrestre”.
Inteligencia extraterrestre, ¿te convence?
No descarto que algunos de los casos OVNI ,que no tienen explicación, sean producto de alguna inteligencia de origen extraterrestre, pero tampoco puedo afirmarlo. Creo en la existencia de vida, e incluso vida inteligente en el Universo, pero no estoy tan seguro de que los avistamientos de OVNIs que han tenido lugar en la Tierra y en el entorno inmediato hayan sido provocados por esa hipotética inteligencia que pueda existir en el Universo. Si existen extraterrestres, no sé si podrían salvar las enormes distancias para llegar a visitarnos. Quizás sí, tampoco puedo descartarlo, pero también lo pongo en duda.
¿Cómo pasaste de periodista a ufólogo?
Me “inicié” en ufología a los 10 u 11 años cuando, en una librería, compré y leí un libro titulado “100.000 kilómetros tras los OVNIs” del periodista, ufólogo y novelista español J.J. Benítez. Junto a un par de amigos, nos gustaba mirar otros dos libros de Benítez sobre el tema que estaban en la biblioteca de mi colegio: “Los Visitantes” y “Terror en la Luna”. Eran principalmente libros con fotos e ilustraciones de OVNIs, muchas de ellas (si no todas) trucadas, pero a esa edad eso fue suficiente para encender mi interés en el tema.
¿ Y el cabo Valdés?
Me pareció importante indagar porque el caso de Pampa Lluscuma (el del cabo Valdés y los conscriptos), es el caso OVNI más famoso ocurrido en Chile y nadie nunca había realizado una investigación exhaustiva sobre el mismo. Por eso, todo el incidente estaba rodeado de características legendarias. Sólo se manejaba lo que se informó inicialmente en los medios de comunicación en 1977 y el resto se intentaba llenar con inventos y especulaciones.
Yo quería despojar de ese carácter “legendario” al caso, aterrizarlo, hablar con todos los testigos e, idealmente, hallar una explicación a lo que vieron. Al mismo tiempo, considero que “La noche de los centinelas”, el libro monográfico que escribí sobre el caso, es mi contribución tanto a la ufología como al periodismo.
¿Cómo fue grabar para “Shaun Ryder on UFOs” de Inglaterra?
Nos llevaron a Iquique, donde grabamos en pleno desierto y bajo las estrellas, a la luz de una fogata, y donde uno de los ex conscriptos relató el avistamiento. Fue divertido.
Para los que les interesa el tema, ¿dónde encuentra el libro?
El libro está agotado desde hace dos o tres años, aunque podría encontrarlo en las sucursales de la librería “Qué Leo” del barrio Italia y de Ñuñoa. Hace un par de semanas, también vi uno en el local 52 de las Galerías Venetto de Providencia.
Ufología rápida en tres dimensiones
¿E.T. o Alf?
E.T.
¿Piñera o Lagos?
Piñera, no por convencimiento, sino por representar ,en mi opinión, el mal menor.
¿Mars Attack o El Día de la Independecia?
“Mars Attack”, lejos .