¿Y si este verano reemplazamos el caribe por los bosques de nuestro país?
Salir de Chile siempre es tentador, y aunque el jardín del vecino siempre suele ser más verde, nuestro país también ofrece paisajes de postales que turistas y amantes del outdoor de todo el mundo sueñan con recorrer. A continuación te dejamos con cinco parques que no debes dejar fuera de tu lista:
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Ubicado en la X Región de Los Lagos, se abre paso con más de 250 mil hectáreas de superficie en la provincia de Llanquihue. Aquí se encuentra el Lago Todos Los Santos el cual alimenta el río Petrohué y sus famosos saltos de aguas turquesa y verde esmeralda. La vista es aún más hermosa cuando completamos la panorámica con los volcanes Osorno, Tronador y Puntiagudo.
Parque Nacional Chiloé
Este parque también se ubica en la X región de los Lagos, pero en la provincia de Chiloé. A 55 kilómetros de la ciudad de Castro, este lugar tiene una extensión de 43.057 hectáreas, las que se dividen en dos sectores, Chepu y Anay. Para acceder al Parque Nacional Chiloé desde el sector de Chepu debe hacerse desde Ancud y luego abordar un bote. Otra de sus entradas se encuentra en el poblado de Cucao, ahí podrás hacer trekking sobre caminos de madera en los que atravesarás diversos paisajes.
En épocas pasadas este parque fue habitado por Huilliches. Hoy podrás disfrutar sus lagunas, dunas, litorales y extensas playas. En sus bosques “siempreverde” habitan robles, coigues y mañío, además de plantas trepadoras. Uno de sus imperdibles es el islote Metalqui, ubicado en el sector de Chepu, donde encontrarás fuertes acantilados. Los paisajes van desde la costa este de la Isla Grande hasta las cumbres de la Cordillera de Piuchén, y pueden recorrerse en vehículos que no sean necesariamente 4×4.
Parque Tantauco
Este lugar se encuentra en la zona más austral de la isla de Chiloé y es uno de los 35 más importantes de biodiversidad sobre la faz de la tierra. Con una extensión de 118.000 hectáreas, sus bosques acogen turberas que datan de la última glaciación y milenarios cipresales, los cuales se entremezclas con lagos y ríos.
Es el paraíso para quienes les gusta practicar trekking, ya que uno de sus mayores atractivos son los puentes, miradores y senderos que te permitirán descubrir las maravillas de su flora y fauna.
El parque también cuenta con campings y domos de Inio y Chaiguata. Y si andas buscando una experiencia más extrema, también se puede practicar kayaking y hot tub, que son bañeras de hidromasaje en agua caliente.
Parque Pumalín
Famoso por ser el área de bosque nativo y virgen del recién fallecido empresario y ecologista Douglas Tompkins, este parque cuenta con un complejo de cabañas, camping y senderos para que sus visitantes se empapen de la importancia de preservar el bosque que alberga la fauna, flora, la magia y la belleza de la naturaleza de nuestro país.
El Parque Pumalín se extiende de mar a cordillera a través de 85 kilómetros de norte a sur. Posee dos áreas de acceso para el público: Caleta Gonzalo y El Amarillo.
Aquí podrás realizar varias actividades, tanto para los kayakistas que quieren explorar los fiordos de Comao y Reñihué, en donde se pueden apreciar lobos de mar, toninas y ballenas, como de aquellos que van en busca de paseos más tranquilos.
El parque cuenta con una variedad de senderos por los cuales puedes llegar desde volcanes a bellísimas cascadas. A los amantes de la escalada, aquí podrán encontrar enormes muros de granito, cimas vírgenes y vastos glaciares. También los ciclistas pueden recorrer el parque a través de sus diferentes caminos.
Torres del Paine
Ubicado en la región de Magallanes y la Antártica Chilena a 150 kilómetros de Puerto Natales, este parque es uno de los más visitados de nuestro país.
Con una extensión de 180 mil hectáreas, sus imperdibles son los Cuernos del Paine, sus famosos macizos de piedra que llevan su nombre por la forma que tienen, y el lago Grey que posee aguas que bajan de los glaciares del Campo de Hielo Sur.
También podrás visitar la Cueva del Milodón, un monumento natural en el que hace diez mil años vivió un animal del mismo nombre y donde fueron hallados sus restos.
Leave a Reply