Página web, video y hasta una canción son parte del material que busca incentivar a nuestros compatriotas, invitándolos a ser parte del proceso que creará la nueva Constitución de Chile ¿Tú opinión, realmente cuenta?
Para los que les cuesta leer el diario o ver noticias, les contamos que desde octubre de 2015 nuestro Gobierno anunció el cronograma para elaborar una nueva Constitución Política para Chile. Esta instancia permitirá a la ciudadanía participar en el proceso el cual finalizará el 2018 con la ratificación de la nueva carta fundamental.
Para algunos la oportunidad es única, y tal como lo expresó el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, luego de 200 años de historia de nuestro país los chilenos serán “convocados a exponer su mirada respecto de la que hoy nos rige”. Sin embargo, la ciudadanía pareciera desconocer la etapa de diálogos ciudadanos que se desarrollan por estos días.
Según la encuesta Plaza Pública-Cadem, un 69 por ciento de los 711 encuestados no conoce cómo participar en los encuentros locales para discutir la nueva Constitución. Las cifras mejoraron luego que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, realizara una cadena nacional hace un par de semanas anunciando el proceso de participación. Sin embargo, algunos aún lo desconocen.
¿Cómo hacerlo? y, ¿en qué consiste? Con un mínimo de 15 a un máximo de 30 personas se realizan estos encuentros Locales Autoconvocados (ELA) que tienen como objetivo dialogar en torno a los deberes, derechos y responsabilidades; valores y principios; e instituciones del Estado que deben fundar y/o estar mencionados en la Constitución.
Podrán asistir todos los chilenos mayores de 14 años, quienes deliberarán, acordarán y priorizarán, fundamentando sus argumentos en cada uno de los temas tratados en la sesión.
¡Importante! Solo podrás participar de un solo encuentro local, pero no así de los cabildos provinciales (reuniones públicas y abiertas en la que se discutirá el contenido de la nueva Constitución) y regionales (el último nivel del proceso de diálogos ciudadanos en donde se conocerán los acuerdos logrados en las actas del cabildo), a los cuales podrás asistir cuántas veces lo desees.
Pero no todo es color de rosas. Algunos argumentan que dicho proceso no se ajusta a los estándares mínimos de una verdadera participación ciudadana. Por su parte, Renovación Nacional (RN) denuncia que al menos 54 por ciento de los facilitadores del proceso constituyente (encargados de dirigir los cabildos y extraer las principales conclusiones de cada reunión realizada), no son neutrales, ya que el 82 por ciento es adherente a la Nueva Mayoría.
Por lo que para RN «el proceso que lleva adelante el Gobierno carece de las mínimas garantías de neutralidad e imparcialidad, lo que le resta toda validez política».
Para el abogado del estudio jurídico Korzenszky & Cía, Antonio Korzenszky Grez, hay fuentes que afirman que el texto de la Constitución lo está haciendo el abogado constitucionalista Fernando Batrias, entre otros abogados de la Nueva Mayoría, el cual ya estaría listo. “Este proceso constituyente es solo para darle un toque de democracia a este asunto, pero todo lo que la gente hable o no hable no va a tener ninguna injerencia, y no va cambiar nada el puño y letra de lo que ya está escrito”, explica.
Entonces, ¿por qué hacerlo? “Esto es para decir el día de mañana que hubo una participación real ciudadana (…) y que fue escuchado el pueblo. Esto es una maniobra publicitaria (…) Las opiniones que se puedan recoger serán de un 0.3 por ciento de la población. Darle un tilde democrático a esto, es una falacia. Lo único legal es la consagración de un plebiscito, porque esto es una instancia de participación”, nos cuenta el abogado de Korzenszk y Abogados.
¿Por qué no realizar un plebiscito? Porque eso debería ocurrir en una etapa posterior, una vez que el texto está listo. Así sucedió en 1980 con la Constitución del 80’, la cual se aprobó con un 75 por ciento a favor.
Los ELA ya comenzaron, pero las inscripciones terminan el 13 de junio y las consultas en línea se realizarán hasta el 23 del mismo mes. Si estás interesado en participar puedes registrarse en www.unaconstitucionparachile.cl o llamar al 600 204 0000. ¿No te interesa? ¿Publicidad engañosa? ¿Cuál es tu opinión?