Mindfulness: técnica para reducir el stress y cultivar el bienestar

Centrar nuestra atención en el presente con nuestro cuerpo y respiración en el mundo que nos rodea, es lo que busca esta disciplina.

La práctica de Mindfulness tiene como idea central prestar atención y tener conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual.

Según datos de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), a nivel psicológico esta técnica permite el desarrollo de la habilidad de “descentramiento”, la que corresponde a la capacidad para observar pensamientos, emociones y sensaciones corporales tanto negativas como positivas sin dejarse llevar por las reacciones automáticas que estas gatillan. Esta habilidad abre la posibilidad de ampliar el repertorio conductual, explorando distintas formas de abordar las situaciones cotidianas, permitiendo relacionarse con la experiencia de una manera nueva y más sana.

Específicamente con el Mindfulness se puede lograr: validación y aceptación de la propia experiencia, desarrollo de la capacidad de autorregulación emocional, manejo del estrés y disminución de la tendencia a quedarse estancado en pensamientos negativos. A nivel neurobiológico, se han descubierto efectos beneficiosos incluso para el sistema inmunitario, validando la influencia del Mindfulness en la producción de anticuerpos.

Por otro lado, Sara Lazar y col. (2005) trabajó y demostró la existencia de cambios estructurales en el cerebro con la práctica de la meditación. El mindfulness, no sólo provocaría cambios funcionales transitorios, sino que también deja huellas estructurales en el cerebro. Lo que significa que, si la experiencia es suficientemente prolongada, produce cambios de rasgos y no meramente de estado.

Este tipo de disciplina mental se encuentra al alcance de todos, pero hay que tener claro que va muchos más allá de un coaching, siendo más integral que simplemente relajarse. Por lo mismo, se hace necesario descubrir los lugares y personas idóneas y avaladas para poder implementar esta técnica.

Por ejemplo, una buena opción es realizar los talleres que imparte la UAI a cargo del sicólogo Claudio Araya, quien posee entrenamiento en Mindfulness en Plum Village, Francia. El curso que ofrece la universidad dura ocho semanas, con una sesión semanal de dos horas. http://www.uai.cl/cursos-y-seminarios/psicologia/mindfulness

Otra posibilidad es realizar algunos de los cursos que imparte el Instituto de Mindfulness de Chile www.institutominfulness.cl . Una opción es realizar el Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness que consta de ocho sesiones grupales de dos horas y media aproximadamente.

mindfulness interior

 

You May Also Like