Maratones: Santiago y el mundo

Fanáticos y amantes del running. Deportistas de élite, y amateurs también. 42 kilómetros de una experiencia única que nos pone a prueba y desafía nuestros límites. Erika Olivera es una de las corredoras más conocidas de nuestro país, pero antes hubo alguien más… Manuel Plaza, él fue el primer maratonista chileno que nos regaló una medalla olímpica al adjudicarse la plata en la maratón de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928, ¿no lo sabías?

Pero remontémonos a los origines de esta corrida. Todo comenzó en el año 490 A.C., cuando Filípides regresó a Atenas para comunicar a su pueblo la victoria frente a los persas, la cual se concretó en la playa semidesértica Maratón. La distancia de este recorrido fue de 40 kilómetros ¿Pero qué pasó con los otros 2 restantes?

Fue en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 que la distancia cambió debido al capricho de Jorge V y la reina Alexandra de Gales, los cuales decidieron dar inició a la carrera en el Castillo de Windsor para finalizarla en el palco real del Estadio Olímpico. Esta trayectoria fue de 42.195 km, distancia que luego se redondearía en 42 kilómetros.

Maratones en el mundo hay muchas. Las más importantes y conocidas son las que congregan la World Marathon Majors, una competición internacional de atletismo que agrupa las seis maratones más prestigiosas: Nueva York (noviembre), Boston (abril), Londres (abril), Berlín (septiembre), Chicago (octubre) y Tokio (febrero); y que pueden reunir hasta 50 mil corredores.

Otras de las maratones más conocidas en España y Latinoamérica son las que se desarrollan entre febrero y mayo. Lala México; Entel Santiago, Chile, Zurich Maratón de Sevilla, International de Sâo Paulo, Rock ‘n Roll Series Madrid; CAF-Caracas, Venezuela; la de Lima, Perú; de Rio de Janeiro 2016, son algunas de ellas. De agosto a octubre se desarrollará la maratón International de Ciudad de México, Quito, y Buenos Aires.

Pero algunas de estas carreras no solo ofrecen los ya mencionados 42K, sino también 10 y 21 kilómetros, dándole la posibilidad a quienes gustan del running de manera recreativa, por salud, o simple entretención. Es el caso de la Maratón Entel Santiago, la cual se desarrolló en abril de este año, y en la que participaron 28 mil corredores. Kenia y Etiopia fueron los países dueños del podio en los 42 km, mientras que Chile fue el líder absoluto de los 21 km.

Después de leer la nota te preguntarás, ¿y puedo yo convertirme en un corredor? ¡Por supuesto! Muchos de estos deportistas despertaron un día con ganas de salir a correr, y lo hicieron. Empezaron por las calles y parques de nuestra ciudad, luego se inscribieron en clubes como Full Runners o Andes Team, para después lanzarse a la experiencia de las carreras deportivas.

Y si quieres saber de las próximas corridas que se desarrollaran los próximos meses en nuestro país, entra a este link http://corre.cl/RM y entérate de todo lo que está pasando en el mundo del running ¿Estás preparado? ¡Buena suerte!

You May Also Like