Manos y cuello: zonas que no debemos olvidar

La piel del rostro es lo primero que se viene a la mente al hablar de cuidado y belleza, pero esta zona no es el único factor que determina nuestro aspecto. Junto con el rostro, en las manos y cuello se notarán los primeros signos de envejecimiento.

Muchas veces vemos a personas que tienen un rostro en perfecto estado, luminoso y terso pero cuya piel contrasta notablemente con sus manos y cuello, zonas que han olvidado o han dejado en segundo plano.

Para que estas zonas no pierdan su vitalidad es necesario dedicarles tiempo y tener una rutina de cuidado, que incluya limpieza diaria, piel bien hidratada y una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras.

En el caso de las manos, estas junto al rostro son las partes del cuerpo que se mantienen expuestas por más tiempo, lo que las hace más propensas a la aparición de manchas por la exposición constante al sol. Además, es una de las zonas donde se muestra antes el envejecimiento dado que tenemos muy poca grasa y con el paso del tiempo la elastina y el colágeno comienzan a descomponerse provocando la aparición de nuevas arrugas.

Según el sitio www.tratamientoantiarrugas.com, uno de los ingredientes que se debe buscar en una crema anti envejecimiento para mano es el retinol, que es un derivado de la vitamina A. Este ingrediente indica a las células de la piel cómo comportarse reprimiendo el crecimiento de células anormales y ayudando a retrasar la producción de melanina.

“El Retinol también ayuda a la piel eliminar las células muertas más rápido, lo que estimula el crecimiento de nuevas células que contienen colágeno. Esto ayudará a la piel a retener su firmeza para evitar la flacidez”, afirman.

Por otro lado, la piel del cuello es especialmente delgada y sensible. Se trata de una zona muy delicada y es pobre en glándulas sebáceas, encargadas de generar la grasa necesaria para que la piel se mantenga suave y lisa. Además, la pérdida de fibras de colágeno hace que pierda elasticidad y se deshidrate con mucha más facilidad.

Lo último en tratamiento no invasivo para esta zona es Ultherapy. Este procedimiento no quirúrgico utiliza el ultrasonido y el proceso natural de regeneración de colágeno para levantar y tensar la piel suelta. Este tratamiento estimula la generación de nuevo colágeno desde las capas inferiores de la piel, la zona que típicamente se trata en un lifting, pero sin generar ningún tipo de lesión en la epidermis.

Y si de prevención se trata, las cremas que se recomiendan para esta zona son aquellas hidratantes ricas en vitaminas A, E y C. La vitamina A estimula a renovación celular; la E es un poderoso antioxidante; y la vitamina C aclara las manchas solares y fomenta la producción de colágeno.

Con todo lo anterior en mente, ya no hay excusas para no integrar estas zonas en tu rutina.

bellezatemamanoycuello2-www.drbafitis.com

 

You May Also Like