Ennio Morricone o Carter Burwell son los favoritos para llevarse la estatuilla dorada que entregan los miembros de la Academia.
La música es un elemento fundamental que acompaña al género audiovisual y a la industria cinematográfica. La importancia de una buena banda sonora radica en la fuerza que le da al filme, tanto en los momentos claves como a lo largo de toda la película.
En esta 88ª edición de los premios de la Academia de Hollywood nos encontramos con una que otra sorpresa en los nominados a “Mejor Canción Original” y “Mejor Banda Sonora”.
En la categoría a Mejor Canción Original, una de las favoritas, pese a que no posee ningún otro galardón, es “Till It Happens to You”, interpretada por Lady Gaga para el documental “The Hunting Ground”. La cantante acaba de ganar un Globo de Oro como actriz en American Horror Story: Hotel, y en esta oportunidad es una de las candidatas preferidas a llevarse la estatuilla.
Sorpresa fue encontrarse con “Earned It” por The Weekend, que pertenece a la banda sonora de “Cincuenta sombras de Grey,” y no con “Love Me Like You Do”, la cual posee más nominaciones en el camino.
Otra de las nominaciones que dieron de qué hablar fue la de “Manta Ray”, por J. Ralph & Antony Hegarty para “Racing Extinction”, el documental de Louie Psihoyos sobre el tráfico de animales protegidos en el mundo. Hegarty trabajó en este proyecto junto a J. Ralph el que ha sido nominado en varias oportunidades al Oscar: Man on Wire (2009), The Cove (2010), Hell and Back Again (2012), Chasing Ice (2013), Finding Vivian Maier (2015) y Virunga (2015).
«Simple Song» por Sumi Jo de la película “Youth” podría ser considerada como una de las canciones más aburridas de esta pasada. Pese a esto, su interpretación es impecable.
Por último, nos encontramos con “Writing on the Wall», de Sam Smith para la película “Spectre”, quien para muchos no debería incluir la lista de estos cinco nominados.
Por su parte, la expectativa crece cuando hablamos de quién será el ganador a la Mejor Banda Sonora. Los nominados son: Thomas Newman por “Bridge of Spies”; Carter Burwell por “Carol”; Ennio Morricone por “The Hateful Eight”; Jóhann Jóhannsson por “Sicario”; y John Williams por “Star Wars: The Force Awakens”.
Veamos los antecedentes. “The Hateful Eight” es la favorita, ya posee un Globo de Oro y el reconocimiento de los Critic´s Awards y siete círculos de crítica en Estados Unidos; y en cuanto a experiencia Morricone ya ostenta de cinco nominaciones previas por “Days of Heaven” (1978), “The Mission” (1986), “The Untouchables” (1987), “Bugsy” (1991) y “Malena” (2000).
Star Wars: The Force Awakens, pese a no tener ningún reconocimiento previo, Williams ha ganado cinco Oscar en Fiddler on the Roof (1971), Jaws (1975), Star Wars (1977), E.T. (1982) y The Schindler’s List (1993). Además posee 41 nominaciones previas.
Bridge of Spies. Datos: la cinta solo posee premios en el círculo de crítica de Phoenix y Newman acumula 11 nominaciones al Oscar. Expertos en cine aseguran que al compositor aún le falta “la chispa de genialidad” para adjudicarse el trofeo.
Carter Burwell con Carol debuta en este recorrido por llegar a la nómina de los Premios Oscar. Por su parte, Sicario acumula premios solo en el del círculo de crítica de Washington y Johannsson fue nominado en 2014 por “The Theory of Everything” (2014).
¿Morricone conseguirá finalmente su primer Oscar o llegó el momento de Carter Burwell? La respuesta la sabremos el próximo domingo 28 de febrero.
Leave a Reply