Emprende Mujer
Madre, esposa, abuela, amiga, profesional y muy humana, destacan a esta profesional, Enfermera de la Universidad de Chile y con diplomados y master en marketing en ESEM España; que en su carrera ha sido una de las mujeres más renombradas en el círculo femenino empresarial chileno. Nominada 3 veces al premio mujer emprende y perteneciente a Círculo Mujer, sigue marcando su éxito en ayuda a las mujeres empresarias y a las que comienzan.
Hoy se destaca por ser la fundadora de Crosscheck, empresa cuyo objetivo es generar conocimiento y desarrollar acciones en torno a la Seguridad con el fin de promover una cultura integral consistente, entre las personas, organizaciones y su comunidad. “Verificamos y realizamos mejoras de Seguridad en empresas, centros de eventos y lugares de esparcimiento públicos y privados”, enfatiza.
Conversamos con ella en exclusiva en el lanzamiento de la nueva sección de Pellemagazine “Mujer Emprende”, que tiene por objetivo destacar y ayudar a las mujeres emprendedoras y empresarias de nuestro país.
“Desde mis inicios he trabajado en Seguridad y mi sueño es instalar el Safety en la discusión pública”
1.- ¿Eres una empresaria ya consagrada, fuiste gerenta durante muchos años en empresas? Cuéntanos un poco de ti…
Respuesta
Fui ejecutiva del área de la Seguridad y Salud Laboral con 30 años de experiencia en cargos directivos de la Asociación Chilena de Seguridad, empresa líder en la Administración de los Accidentes y Enfermedades del trabajo.
Me he desempeñado como Gerente de Clínica ACHS Arica, Jefe División Comercial Hospital del Trabajador de Santiago, Directora de Marketing Hospital del Trabajador Santiago, Directora Relaciones Institucionales y RSE, Subgerente de Marketing ACHS, Subgerente de Fidelización de Grandes Clientes y Relaciones Comerciales y Gestora de varios proyectos vinculados con la seguridad.
Adicionalmente soy reservista del Ejército de Chile, cosa que me orgullece tremendamente. Pertenezco al consejo de los 100 de la ASECH.
2.- ¿Porqué decides ser una mujer independiente empresaria? ¿Hace cuánto?
Respuesta
Hace tres años, vi que fue difícil la continuidad como ejecutiva de empresa. Si bien es cierto, recibí varias muchas ofertas laborales de cargos relevantes. Sin embargo, sentí la necesidad de darme la oportunidad de emprender y aportar desde otro lado, juntándome también con personas entusiastas, apasionadas y motivadas, a seguir aportando en la Seguridad en Chile. Mi linda y gran familia me ha apoyado en todo los momentos que he vivido en mi emprendimiento, ya que es el motor de mi día a día. Mi socia Karen Cáceres insiste en reconocer la identidad para el éxito. Si uno conoce la industria de los salmones, no busque otro rubro, es mejor focalizar en el que ya tiene el conocimiento y la expertiz.
3.- ¿De qué se trata tu empresa y cómo nace la idea?
Respuesta
Crosscheck es una empresa cuyo objetivo es generar conocimiento y desarrollar acciones en torno a la Seguridad con el fin de promover una cultura integral consistente, entre las personas, organizaciones y su comunidad. Verificamos y realizamos mejoras de Seguridad en empresas, centros de eventos y lugares de esparcimiento públicos y privados.
Potenciamos la reputación de las empresas apoyando la marca e incrementando la confianza de la comunidad. Trabajamos en Gestión de Emergencias, desarrollando estudios de vulnerabilidad con el fin de reducir riesgos de accidentes.
Nuestro compromiso es consolidar una Cultura Preventiva y desarrollar acciones concretas que establezcan prácticas seguras y sustentables. El primer paso es pensar en proyectos innovadores que apoyen a las personas en sus actividades diarias y protejan sus vidas.
Dentro de varios desarrollos, tenemos apps, software… que generan soluciones oportunas, evitan accidentes, permite una mejor gestión en tiempo real. Contamos con un sistema que genera comunidades de gestión, a través de los usuarios y su ecosistema, donde se comunican e informan para integrar y dar tranzabilidad en los procesos, todo en un formato amigable para convertir la información en acciones y conocimientos. Lo anterior refuerza el compliance y al continuidad de las organizaciones.
4.- ¿Qué consejo le darías a las mujeres que hoy quieren emprender?
Respuesta
Los cuatros ejes importantes que considero para una mujer que quiera emprender son:
1.- Liderazgo: Un liderazgo horizontal claramente avanza mejor. Se debe confiar en nuestras fortalezas y potenciarlas, como también conocer nuestras debilidades y reducirlas, ya que permitirá lidiar con la frustración, no estar a la defensiva, ser pro-positiva y pro-activa. Tener maestros, mentores o guía para transmitir de mejor manera, el aprendizaje y experiencia hacia mi equipo de trabajo. Tener pasión por lo que se hace, tener satisfacción que siente frente a lo que se hace.
2.- Responsabilidad: Se debe tomar los riesgos de forma segura. Tener un compromiso permanente con la seguridad y con la sociedad. Estar al día en constante investigación y buscando nuevas tendencias tecnológicas con la finalidad de tener las mejores decisiones para tu empresa.
3.- Trabajo en equipo: Hay que constituir un equipo de trabajo que sea comprometido, motivado y apasionado con el sueño colectivo. El grupo humano tiene que ser capaz de tener muy buenas ideas, con objetivos claros, contar con un equipo enamorado de buenas ideas. Un grupo humano unido, vínculos basados en la confianza, lo más importante es la confianza en el trabajo del otro.
4.- Socializar con el medio: Lo importante es conocer cómo son las otras culturas del mundo. Poder viajar, conversar con la gente (he tenido la suerte de conocer distintas culturas en muchos viajes y países visitados, siempre traigo una o dos ideas que evalúo implementar), hablar con las personas y entender sus preocupaciones. Entender el valor de la innovación, reconocer lo nuevo que está ocurriendo y servir de puente. Tener conocimiento de dónde es esa idea y que pueda ser implementado. Generar relaciones de confianza. Estar en contacto con los clientes y así mejorar su experiencia.
5.- ¿Crees que el Gobierno debiese dar mayores posibilidades de financiamiento a mujeres que deseen emprender?
Respuesta
Definitivamente y adicionalmente agilizar el proceso de postulación, ya que con mi experiencia en las postulaciones, me he encontrado con diversas trabas. Nos hemos presentado a varios concursos y fondos para emprendedores con proyectos de alto valor para la comunidad. Hemos invertido incluso, en desarrollo sin ser calificados. Las empresas también deberían apostar al desarrollo nacional, dado el gran expertis que hoy está en nuestro país y no estar privilegiando mismas soluciones, más caras incluso, traídas de otros países.
6.- ¿Bajo tu mirada, cual es la opinión que tienes de las mujeres exitosas que han emprendido y hoy tienen excelentes empresas?
Respuesta
Admiro profundamente hoy a los jóvenes que emprenden y están siendo exitosos, no solo en Chile, con sus innovaciones. Son personas que están al día, con constante investigación, buscando nuevas tendencias, tecnologías y soluciones. Me inspiran personas, mujeres que se han atrevido a reinventarse, que tienen fortalezas y optimismo, que trabajen con rigor y formen equipos altamente eficientes.
7.- ¿Qué es lo más difícil de ser emprendedora o empresaria?
Respuesta
A veces hay que remar contra la corriente, perseverar a diario, no estar a la defensiva y ser muy pro-positivo. En resumen hay que dar la pelea día a día, buscando un fin trascendente, con equipos heterogéneos, sorteando las dificultades, haciendo las cosas lo mejor posible, encantándose en cada momento, contando con un equipo enamorado con buenas ideas, tomando riesgos, confiando en nuestras fortalezas, lidiando con la frustración, teniendo cuenta que no hay salidas únicas, frente a las dificultades que se presenten, manteniendo siempre la mente abierta, escuchando a los clientes, adelantándose a la solución de sus problemas.
Leave a Reply