En su primera edición en Chile, G-Talk by G-SHOCK invitó a un grupo de cuatro mujeres emprendedoras a compartir y aprender entre sí en base a sus experiencias e historias bajo el lema “Motívate y resiste”.
El pasado 13 de septiembre, se llevó a cabo este conversatorio pensado y realizado netamente para mujeres. La actividad dio inicio con un agradable desayuno mientras que, la moderación estuvo a cargo de Daniela Méndez, Fundadora y CMO en Focus Locus.
Este espacio se inspiró en dar voz, compañía y fuerza a mujeres emprendedoras. Con ese fin, Casio junto a su marca G-SHOCK dieron inicio en Latinoamérica a un ciclo de conversatorios virtuales.
G-Talk Mujeres Resistentes, es el nombre de esta experiencia única, de la cual Chile tuvo la posibilidad de participar con un taller creado especialmente para abordar las dificultades y obstáculos que nacen al momento de emprender, todo esto claramente, llevado al contexto nacional y mundial con respecto a las complicaciones que implica el mundo del emprendimiento.
El conversatorio tuvo una duración de una hora y media, tiempo en donde las nueve mujeres asistentes escucharon, compartieron y aprendieron sobre las experiencias de las otras en torno al tema central “Motívate y resiste”.
Daniela Méndez, fundadora y CMO en Focus Locus, empresa de marketing dedicada a asesorar a emprendimientos y marcas a través de cursos y servicios digitales desde el 2018, fue la panelista invitada a dicha instancia. Destacándose por enaltecer el concepto de resistir al ser fundamental para perseverar… Es así que toda la conversación, se llevó a cabo en torno a la frase “Motívate y resiste”, una invitación explícita de Daniela a compartir sus mayores dificultades y retos a lo largo de su trayectoria.
En ese sentido, Dani Méndez hizo hincapié en lo siguiente: “Fundé Focus Locus para ayudar a los emprendedores a equivocarse más rápido y más barato, usando la experiencia de alguien que fracasó antes. He quebrado tres empresas antes de Focus Locus, que me ayudaron a formar lo que es hoy en día, y mi resistencia ha sido el seguir adelante en el momento que veo que se está hundiendo el barco”.
Las protagonistas del conversatorio fueron cuatro emprendedoras chilenas con trayectorias y trabajos diferentes, lo que aportó diversidad y riqueza al evento:
Antonia y Francisca Alcalde dos hermanas que se unieron a fines del 2019, para crear @Rita.scl, una marca de carteras tejidas con cuentas de vidrio e hilo de pescar de alta resistencia. Todas sus creaciones destacan por colores alegres y vibrantes. En un principio comenzaron haciendo diseños únicos, pero hace un tiempo lanzaron su primera colección que se puede encontrar en la plataforma Deco Ravit. Así mismo, Antonia añade: “Rita surge como un proyecto muy personal, donde yo que soy profesora y mi hermana que es diseñadora, queríamos hacer algo que se saliera un poco de la regla. El diseño y el arte siempre han sido parte de nuestras vidas y también siempre hemos tenido un vínculo con las carteras, porque mi mamá nos regalaba muchas cuando éramos chicas, entonces decidimos hacer esto”.
Por otro lado, Camila Martínez creadora de @agoniaappare, emprendimiento con el que lleva alrededor de seis años confeccionando bolsos y accesorios sumamente útiles para el día a día, 100% veganos, impermeables, resistentes y lo más importante hechos a mano. Camila detalla: “Es un emprendimiento que nace resistiendo desde el inicio, yo comencé a trabajar desde muy chica, a los 14 años y ha sido un proceso de altos y bajos, ya que es muy difícil para uno como mujer emprender, es muy cuestionado”.
Fernanda López es la diseñadora de vestuario detrás de @hola.masa, emprendimiento de diseños únicos que comenzó con la confección de aritos de arcilla polimérica y que ahora también se ha ampliado al área textil. Siendo los moños y pinches con cintas los grandes protagonistas de sus nuevas colecciones. “Yo ahora trabajo como dependiente, y es ahí donde creo que yo resisto, al luchar entre quedarme en la seguridad de un trabajo estable, pero que no me gusta o lanzarme al vacío y dedicarme de lleno a lo que estoy haciendo ahora, que lo amo”, cuenta Fernanda.
Finalmente, Paty Klein es la publicista detrás de @the.puzzlequeen, un emprendimiento que comenzó en pandemia y que reúne a ilustradoras de Chile y del mundo en torno a un pasatiempo en común: los puzzles… “Quise traer el arte a piezas de puzzle para que la gente los pueda armar para distraerse solo o en familia, y que después las puedan enmarcar para decorar cada uno de sus rincones favoritos”, explica Paty.
Esta fue la cuarta edición de G-Talk #Mujeresresistentes, la primera se dio en Perú con un tema relacionado a emprendimientos locales, la segunda en Argentina enfocada al desarrollo de marca personal, y la tercera fue en Panamá con una temática basada en el emprendimiento holístico. Todas las ediciones contaron con la presencia de mujeres emprendedoras con experiencias inspiradoras y medios de comunicación que den cabida a temáticas con respecto al empoderamiento femenino.
La actividad concluyó con un momento sumamente significativo en donde, cada una de las participantes compartió algún consejo personal inspirado en sus propias vivencias… De esta forma, G-SHOCK, la marca de relojes que hoy es sinónimo de resistencia, continúa inspirado, creando y fortaleciendo a las mujeres en Chile y América Latina.
Para saber más sobre la iniciativa #MujeresResistentes, mantente conectado a través de las cuentas de Instagram: @gshcok_chile y @gshockamericalatina, y de Facebook: https://www.facebook.com/GShockChile