La lluvia de este fin de semana se dejó caer con todo. No le bastó con dejar a 4 millones de santiaguinos sin suministro de agua (pese a que en 2013 Aguas andinas invirtió 160 millones de dólares en obras que evitarían cortes extensos), sino también, dos muertos, 8 desaparecidos, suspensión de clases, damnificados y calles anegadas en diferentes partes de la capital.
Las imágenes eran elocuentes. Los principales afectados fueron los propietarios de los edificios aledaños al sector Andrés Bello, Costanera Center y las galerías comerciales como Drugstore, Portal Lyon y los Dos Caracoles.
¿De quién es la culpa? Los primeros dardos fueron lanzados hacia la intensidad del frente de mal tiempo, sin embargo, con el paso de las horas quedó en evidencia que ésta no era el principal motivo para que la Autopista Costanera Norte se convirtiera en un brazo más del Mapocho.
Horst Paulmann, el presidente de Cencosud, fue uno de los primeros en decir a CNN que los trabajos en la Rotonda Pérez Zujovic no los hizo Costanera Center. Mientras que Diego Savino, gerente general de Costanera Norte, recordó a Canal 13 que la autopista es la concesionaria que tiene a cargo las obras del plan centro oriente, y ellos contrataron a la española Sacyr para realizar los trabajos.
El desborde se produjo porque ellos tenían habilitado un canal de desvío que aguantaba 80 m3/seg, pero el río trajo 120 m3/seg. Cuando se desbordó el canal, el agua entró por los túneles en construcción dando origen al rebalse.
Los afectados ya preparan demandas por los daños ocasionados ¿Hay seguros involucrados? Sí. AIG está a cargo de la cobertura por fidelidad funcionaria con un monto asegurado de mil 161 millones, mientras que la responsabilidad civil está a cargo de Chilena Consolidada con montos asegurados de unos 10 mil 320 millones y RSA con 15 mil 480 millones de pesos.
Penta Security está a cargo de la cobertura «todo riesgo» con unos 398 mil 483,5 millones de pesos, mientras que Sacyr contrató con seguros Magallanes la cobertura «Todo Riesgo Construcción» por unos 168 mil 550 millones. Por último, Chilena Consolidada cubre responsabilidad civil en 2 mil 580 millones de pesos.
Autoridades de Gobierno no tardaron en dar su opinión frente al suceso. El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que «llegará el momento de tomar medidas que correspondan, tanto del punto de vista administrativo como en el caso del MOP (Ministerio de Obras Públicas) y el inspector fiscal. También del punto de vista de las acciones que puedan hacer las personas afectadas».
Pero los datos con el paso de las horas seguían saliendo a la luz. El intendente de Santiago, Claudio Orrego, pidió al MOP que tomara acciones contra Costanera Norte, ya que el jueves 14 de abril se advirtió a la empresa de un posible desborde a causa del frente de mal tiempo. “Las labores de precaución que tomó la empresa fueron malas. Acá hay una responsabilidad concreta de Costanera Norte, yo le he pedido al ministro de Obras Públicas que haga una investigación y que aplique las más severas sanciones”.
¿Derecho a réplica? El lunes 18 de abril la autopista involucrada emitió un comunicado en el que expresaba que la «concesionaria lamenta lo ocurrido y tendrá especial preocupación por los residentes, trabajadores y comerciantes del sector que se vio afectado por el desborde de las aguas del río Mapocho, con quienes colaborará proactivamente y habilitará un número 800 para que puedan contactar de manera directa con la concesionaria».
Así fue, Costanera Norte habilitó un banner rojo en su página web (Atención por inundación 17 de Abril, click aquí o llama al 800 460 404), para que los afectados ingresen sus datos y puedan describir la situación en que se encuentran rellenando un formulario.
Mientras tanto, la comunidad se hace escuchar a través de las diferentes redes sociales. El estilista Sebastián Ferrer fue uno de los afectados. Perdió todos lo que tenía en su peluquería Hairvolution del Costanera Center. En un video captado por un transeúnte envió una dura crítica al anuncio del Gobierno sobre las multas a Costanera Norte por la presunta culpabilidad en el desborde del Río Mapocho.
Se estima que en promedio los daños de los recintos comerciales más afectados circundan los 30 millones de pesos. Motivo por el cual vecinos y locatarios afectados del sector están estudiando realizar una demanda colectiva contra la empresa Costanera Norte con la ayuda de la Municipalidad de Providencia, la cual dispuso asesoría legal de forma gratuita para interponer las demandas colectivas, además de la querella que la misma Municipalidad interpondrá contra la autopista.
Con el paso de los días surgirán nuevos antecedentes y continuará desarrollándose la noticia. De momento solo queda esperar a que surjan prontas soluciones para aquellos locatarios que perdieron todo o gran parte de sus bienes e inmuebles. Esperamos de verdad que así sea.