El auge de los Probióticos y su poder curativo

En alimentos, cápsulas, sachet, los probióticos están siendo cada vez más considerados a la hora de mejorar la salud de las personas. Usar microorganismos vivos puede ayudar a tratar distintas afecciones como infecciones respiratorias, alergias, lupus, colon irritable y diarreas, entre otros.

Los probióticos son microorganismos vivos cuya ingesta en las cantidades correctas y en forma continua, pueden llegar a ser muy beneficiosos para la salud, favoreciendo el desarrollo de la flora microbiana en el organismo.

Según explica Paulie Olguín, nutricionista especializada en nutrición de adultos, niños y deportistas, los probióticos están siendo cada vez más considerados para tratar distintas afecciones como infecciones respiratorias o alergias, “porque estimulan el sistema inmune, contribuyendo a la recuperación de la flora microbiana, compitiendo con microorganismos patógenos a nivel intestinal, de esta forma favorecen la recuperación de infecciones sobre todo gastrointestinales”.

Un estudio realizado por la Universidad de Oviedo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, reveló que la introducción de bacterias beneficiosas en la microflora de los enfermos de Lupus consigue que ésta se parezca más a la de las personas sanas.

Al respecto la nutricionista afirma que está demostrado que cierto tipo de dietas o terapias nutricionales aminoran la sintomatología y muchas veces sanan estas patologías. “Si bien aún es algo reciente lo de la relación de probióticos y Lupus, sería de gran avance para estos pacientes y su bienestar”.

Si bien las cápsulas o sachets son muy eficaces, la nutricionista cree que siempre será mejor optar por alimentos que contengan probióticos. “Los que aportan mayor cantidad son: Lácteos, principalmente el yogur natural; Fermentados como el chucrut y pepinillos; Sopas Miso y la Chlorella que es un alga verde considerada el alimento con mayor clorofila del planeta, según su definición en Wikipedia.

La especialista por lo general recomienda probióticos en caso de colon irritable, cólicos en lactantes, enfermedades respiratorias altas, diarreas y para la eliminación de la bacteria Helicobacter Pylori

Los probióticos se han convertido en el mejor aliado de la salud de las personas. Un estudio realizado en Estados Unidos concluyó que el 96% de los hospitales indica probióticos a algunos de sus pacientes porque son seguros y efectivos, y si no producen el resultado esperado, al menos no tienen efectos adversos.

Para finalizar Olguín explica que los probióticos no sirven para regular temas de metabolismo o para ayudar en un plan de alimentación para disminuir de peso. “Sólo se utilizan como un complemento para mejorar el tránsito intestinal y tener una mejor salud general. Son, definitivamente un gran aporte.” Recalca.

 

You May Also Like