Conoce un poco más de la banda, del cantante y del proceso tras el cortometraje.
Milton Mahan junto a Mariana Montenegro son Denver. Si nos subimos a la máquina del tiempo podríamos ver al cantante de la banda con diez años de edad encerrado en su pieza escuchando música con el puño simulando un micrófono y posiblemente planeando hacer su vida en torno a la música… y lo hizo.
Su participación en la «Historia de un Oso» no es reciente. Denver lleva años trabajando con los chicos de Punk Robot, la productora del cortometraje de Gabriel Osorio. Ellos los contactaron porque les gustaba la banda y creyeron en su talento. “Entre esos proyectos nos presentaron la idea de trabajar en este cortometraje, de eso hace ya varios años”, nos cuenta Milton.
El corto está inspirado en la familia de Osorio, en la vida de su abuelo y el exilio. El tema central de la obra tiene que ver con la muerte, que es algo universal, ¿qué pasa si un integrante de la familia ya no está? Pero la inspiración de Denver llegó de otro lado.
¿Cómo surgió la música del corto?
Gabriel nos pasó una rueda de una cajita musical, esa era su referencia. Musicalmente no usamos nada más, íbamos viendo lo que las imágenes nos sugerían, probando una y otra vez hasta que sentíamos que dábamos con el tono. En ese sentido es una música que nació muy de nosotros, probablemente mucho más que la que hacemos en nuestros discos.
¿Cuándo escuchas la música del oso visualizas algún recuerdo de tu infancia?
La verdad es que no, es difícil cuando uno trabaja la música de uno que te remita a otras cosas tuyas, al menos para mí. Ese tipo de cosas me suceden con música de otra gente, con la mía tengo una relación muy cercana, uno siempre está pensando «esto pudo ser así o asá», cosas ridículas de la producción.
¿Cuál fue tu reacción cuando te enteraste que estaban nominados y posteriormente que habían ganado?
Mucha felicidad obviamente. Me perdí la celebración de la nominación porque estaba grabando ese día. Estamos muy contentos de todo lo sucedido, pero estamos a full metidos en cosas nuevas así que no hay mucho tiempo de asimilarlo, lanzamos nuestro disco en menos de un mes y tenemos varios proyectos en carpeta en el estudio.
Última pregunta, ¿cómo se siente por estos días Milton Mahan?
Qué pregunta más compleja. Es imposible sentirse todos los días bien, supongo. Con todo esto claro muy orgulloso de haber formado parte de un equipo de profesionales de tan alto nivel. En la vida diaria hay altibajos claro, la música es bien ingrata, pero hay momentos como estos que hacen que el mérito lo haya valido, pero sé que durará unas semanas y luego mi peregrinaje al estudio seguirá igual de solitario y tranquilo. Espero que así sea.