¿Qué deben comer los niños en el colegio? Porque una alimentación saludable siempre va ligada a los hábitos de los padres, hacernos conscientes de lo que le enviamos es una tarea que no debemos dejar de hacer.
Antonia tiene 5 años y el año pasado estaba en kínder. La profesora a cargo del curso en la primera reunión entregó una minuta especificando los alimentos que los alumnos debían llevar de colación. Lunes, yogurt y pan de miga con jamón de pavo; martes, jugo y fruta picada; y así sucesivamente.
Semanas después, el “tirón de orejas” llegó por escrito en la libreta de comunicaciones. “Estimado apoderado, su hija por segunda semana consecutiva ha traído dulces, galletas de chocolate y ramitas, entre otros. Como fue informado en la reunión de apoderados, la colación de los niños debe incluir alimentos saludables”.
Muchas veces nuestros hijos llegan del colegio preguntando, “¿y por qué Diego lleva donuts de colación y yo no puedo?”, en otras ocasiones nos confiesan que las barrita de cereal que les hemos estado enviamos durante el último mes las regalaron porque “tenían sabor malo”.
Carolina Pye es nutricionista, docente de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor, y gestora de www.nutres.cl, un proyecto el cual desde 2012 busca desarrollar actividades que incorporan hábitos de alimentación y vida saludable.
Así es como mediante talleres contribuyen a que niños desde la etapa preescolar creen hábitos de manera didáctica, interactiva e estimulante, y de esta manera fomentar una actitud positiva para que ellos elijan de manera responsable los alimentos que consumen.
¿Pero cómo hacer que mi hijo coma sano? Lo ideal es fomentarlo desde pequeño y con el ejemplo, viéndonos a nosotros, y explicándoles los beneficios que esto trae para nuestro organismo.
Otra forma es proponer al colegio (en caso de que no lo tenga) o elaborar en conjunto con los niños un calendario de colaciones en que la variedad y selección de alimentos saludable sea la clave.
Según la nutricionista, “para un niño la recomendación de energía para una colación es del 5 al 10 por ciento del requerimiento y eso se traduce, dependiendo de la edad, en 100 – 150 kcal. Para elegir productos envasados como colación, optar por aquellas que indiquen baja cantidad de grasas y azúcar. En lo posible altos en fibra y bajos en sodio”.
El consejo de la nutricionista es categórico. “Considerando los niveles de obesidad infantil de nuestro país, es importante que los padres sean conscientes y participativos a la hora de seleccionar los alimentos que se les ofrece a los niños. En lo posible no enviar dinero y optar por las colaciones de antaño, tales como fruta natural, sándwich, yogurt u otros lácteos bajos en grasa”, concluye Pye.
A continuación te dejamos un listado de alimentos que elaboró la especialista y que podemos incluir en las colaciones de nuestros hijos:
- Bastones de pepino, zanahoria, apio y zapallo italiano.
- Huevo duro o huevitos de codorniz.
- Yogurt bajo en azúcar con fruta.
- Barras de cereal baja en azúcar y altas en fibra.
- Chips de frutas al horno (tipo papas fritas).
- Sándwich de queso fresco o quesillo con tomate o palta o lechuga.
- Frutos secos.
- Fruta natural o tuti frutti.