Catamarán, glaciar y whisky on the rocks

Ubicado en nuestra Patagonia, el glaciar San Rafael es uno de los mayores Campos de Hielo Norte, y no solo eso, sino también el más cercano al ecuador terrestre que alcanza el nivel del mar. Ambos, motivos suficientes que lo convierten en uno de los destinos de nuestro país más visitados durante todo el año.

Declarado en 1979 Reserva Mundial de la Biosfera, el Parque Nacional Laguna San Rafael comprende la totalidad de los Campos De Hielos Norte (440.000 hectáreas), el cual da origen a los glaciares de San Quintín, San Valentín, Leones y San Rafael.

Este último, posee una longitud total de 45 kilómetros y un frente de avance de dos kilómetros de ancho. El derretimiento de su base provoca el desprendimiento de grandes bloques de hielo que flotan sobre las aguas de la Laguna San Rafael. Sin duda, una vista magnifica que muestra todo el esplendor del poder de la naturaleza.

¿Cómo llegar? Desde Puerto Chacabuco se zarpa a bordo de un catamarán el cual ingresa al Fiordo de Aysén y a los diversos canales a través del Río Témpanos. De este modo ingresamos a la Laguna San Rafael donde podremos acercarnos entre los témpanos de hielo lo más posible a la base de la pared del glaciar arriba de un bote zodiac. Desde ahí podrás realizar un brindis inolvidable. Vaso, whisky y hielo milenario ¡Cheers!

Hoy existen diferentes servicios de catamaranes los cuales ofrecen tour por el día o más. Estos últimos incluyen estadías en hotel, visitas a las loberías, excursión a la laguna San Rafael, y al Parque Aiken en donde podrás practicar senderismo. También está la opción de un almuerzo con asado patagón amenizado con un grupo folklórico.

Los valores para turistas nacionales son un poco más reducidos que para aquellos que no lo son, y van desde los 190 mil hasta los 940 mil pesos. Más información en: www.ayacara.cl y www.patagoniagreen.cl.

BUENAVIDA ESCAPES ventisquero www.cristianaguirred.cl

You May Also Like