Basura y reciclaje de alta costura

Artículos desechables son utilizados en las colecciones de importantes diseñadores. La tendencia no es nueva, los años pasan y el desafío siempre existe.

Nueva Zelanda, Wellington. En la entrada del bar de unos de los alojamientos más típicos de los jóvenes viajeros del mundo, se ubica una pizarra que anuncia que esta noche habrá “Plastic Bag Party”, fiesta en la cual el requisito para ingresar es ir vestido con una bolsa de basura. Loco o no, con algo de imaginación los asistentes al evento dan vida a una prenda.

Al igual que estos jóvenes amateur, los diseñadores del mundo de la moda desafiando su creatividad son tentados a confeccionar prendas de alta costura reutilizando materiales bajo la premisa del reciclaje, creando colecciones más “green” las cuales, por ejemplo, incluyen bolsas de plástico.

Pero la idea de hacer moda reutilizando materiales no es nueva. Han sido varios los diseñadores de todo el mundo que han tomado estos elementos para llenar sus pasarelas con diversos diseños y accesorios.

¿Recuerdan el vestido que usó Lady Gaga en 2013 en un video para la empresa “O2” en el cual promocionaba su álbum «Artpop»? La pieza del diseñador Gareth Pugh -la cual fue parte de la colección que presentó en London Fashion Week Otoño Invierno de ese mismo año-, estaba confeccionada por tiras de polietileno negro, cuero, telas de algodón y lana. El traje de noche que utilizó la cantante, además fue parte de la exposición de “Women Power Fashion”, organizada por el Design Museum en 2015.

En la oportunidad el diseñador dijo que este «fue uno de varios looks hechos enteramente de bolsas de basura trituradas, que era en el fondo un intento de hacer algo hermoso y lujoso de un material que es muy barato y efímero, algo que está destinado a ser desechado desde su concepción”.

Volviendo a 2016, la película “Mad Max: Fury Road” recibió el premio Oscar como Mejor Diseño de Vestuario, en la que la reconocida diseñadora Jenny Beavan basándose en un mundo apocalíptico confeccionó harapos y trajes con elementos que en la actualidad podríamos encontrar dentro del tacho de nuestra basura.

Otro ejemplo reciente fue la propuesta retro que realizó Christopher Kane en el London Fashion Week, Otoño – Invierno 2016. A su colección sumó gorros de bolsas de plástico, las mismas que su madre ponía sobre su cabeza cuando iba al colegio en los días de lluvia.

La imaginación de los diseñadores permite crear tendencia y proponer estilos en base a materiales que hoy desechamos por considerar basura. La pregunta es, ¿qué valor puede tener un vestido realizado con un material de bajo costo como lo es una bolsa de basura?

Pese a que algunos diseñadores se atreven a incursionar en este mundo, hay otros como Giorgio Armani, que apuestan a productos ecológicamente sostenibles como lo es el algodón orgánico, apuntando a un mercado más amigable con el medio ambiente y adecuándose a los nuevos requerimientos de la industria y sus clientes. Futuro, ¿para allá vamos?

You May Also Like